Nanotecnología: descubriendo lo invisible

22 de agosto de 2012

El libro. Algunas repercusiones





Nuestro libro ha sido comentado en el Portal del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales del Vaticano. Lo compartimos.


Publicado por Ana María Andrada en 20:02 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

1 de agosto de 2012

Presentación del libro

Durante la presentación el Ing. Martín Parselis realizó un comentario sobre el mismo, que publicamos en este documento:

Open publication - Free publishing - More nanotecnologia

A continuación su autora, Ana María Andrada, hizo su propia presentación, que compartimos acá con Uds.:


Nanotecnologia, descubriendo lo invisible from Ana Andrada
Publicado por Ana María Andrada en 19:53 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: 2012, Ana Maria Andrada, Argentina, Buenos Aires, Editorial Maipue, Feria Internacional del Libro, Nanotecnología
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Nos visitan...

15,090

¿De qué estamos hablando?

Nanotecnología 2014 2012 Ana Maria Andrada Editorial Maipue 2015 Argentina Buenos Aires Bibliotecas populares CONABIP Corning Glass Corning Gorilla Glass Edad Media Feria Internacional del Libro GP Nanosolutions Mendeleiev Nokia Research Center Sol Tabla periódica de los elementos Web 4 corona solar dispositivos móviles móviles nano oro nanofábrica nanollamaradas

La autora

Mi foto
Ana María Andrada
Chascomús, Buenos Aires, Argentina
Directora de Educación a Distancia. IPCAC Cámara Argentina de Comercio
Directora del Centro Blas Pascal I+DTE, Buenos Aires, Argentina.
Escritora de libros de divulgación de ciencia y tecnología. (PAwS - Public Awareness of Sciences). Editorial Maipue.
Ver todo mi perfil

La tapa


Enlaces. Capítulo I

  • AIST. Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Japón.
  • ETC. Group
  • Facebook. The Buckminster Fuller Institute
  • IBM. Almaden. California. EE. UU.
  • MIT Technology Review
  • Nanotecnología. Comisión Europea
  • NNI. National Nanotechnology Initiative
  • The Project on Emerging Nanotechnologies
  • Zyvex

Enlaces. Capítulo II

  • Entrevista. El Mundo.es
  • Life en español. Libros Maravillosos
  • Ojo Científico. Elemento 117 de la Tabla periódica
  • Tabla periódica actual
  • Tabla periódica dinámica
  • Tabla periódica. Editorial McGraw Hill
  • Wikipedia. Descubrimiento de los elementos químicos

Enlaces. Capítulo III. Parte I

  • El Heraldo.es. "Así se fabrica un nanodispositivo". INA
  • El Mundo.es. "Hacia los nanomedicamentos inteligentes"
  • IMM. Institute of Molecular Manufacturing
  • INA. España. Líder en manipulación atómica.
  • Intel. De la arena al silicio. Manufactura de un chip
  • Laboratorios Sandia. EE. UU. Tecnología MEMS.
  • MIT Technology Review. "La nanoimpresión se hace más grande"
  • Phantoms Foundation
  • Publicación Next Big Future
  • Red Española de Nanotecnología
  • SMA. España."Montaje de dispositivos y nanolitografía"
  • Solociencia.com. “IBM usa autoensamblaje de origen natural para fabricar chips de ordenador”.
  • Solociencia.com."Componentes para microprocesador hecho a partir de ADN y bacterias"
  • YouTube. Caso Intel I
  • YouTube. Caso Intel II
  • YouTube. Entrevista INTEL.
  • YouTube. Entrevista Intel.
  • Zyvex Labs

Enlaces. Capítulo III. Parte II

  • Carl Zeiss
  • CNN México. “Intel introdujo una estructura de transistores 3-D que mejorará el desempeño de los procesadores”
  • Entrevista a Brian Gonzalez, INTEL Iberia.
  • FEI.com. “Explorar. Descubrir. Resolver”
  • Intel España. EBE Madrid. Entrevista a Antonino Albarrán.
  • INTI. Nanotecnología industrial
  • Wikipedia. “Hosting o Alojamiento Web”.

Enlaces. Capítulo III. Nanomáquinas y videojuegos

  • Deux Ex Revolution
  • Fluidos magnetoreológicos
  • Metal Gear Solid

Enlaces. Capítulo IV

  • Alt1040. MIT. Universidad de Harvard. “Nanocables de oro para regenerar el tejido cardíaco”
  • Alt1040. Universidad de Manchester. Reino Unido. “Investigadores modifican el grafeno para volverlo magnético”
  • Andalucía investiga. Junta de Andalucía. “Científicos andaluces patentan un plástico biodegradable a partir de la piel del tomate”
  • Ciencia para todos. ILCE. México
  • Dataciencia. “Nuevas partículas capaces de cambiar colores y etiquetar moléculas”.
  • Diario El Mundo. España. “Los nanocables microbianos permiten transportar electrones a larga distancia"
  • Escuela de Ingenierías Industriales. España. “Los polímeros en medicina”
  • Laboratorio Nacional de Sandia. EE. UU. “Inesperado incremento de voltaje al agrupar nanocables en configuraciones específicas”
  • Laverdad.es. Ciencia y Salud. "Dendrímeros contra el SIDA"
  • Laverdad.es. Ciencia y Salud. "Los biomateriales"
  • Lux Research. Boston. EE. UU.
  • Mi+d.. “Nanobiomateriales: la nanotecnología al servicio de la salud”
  • MIT Technology Review. "Los materiales del 2011"
  • MIT Technology Review.es. “Haciendo prácticas las nanomáquinas de grafeno”
  • MIT Technology review.es.“Una nanopintura podría invisibilizar a los aviones ante los radares”.
  • Nanowerk.com. Portal de nanotecnología
  • Particular. Empresa alemana de nanotecnología
  • Revista Metalindustria. "Ingeniería de Superficie"
  • Wikipedia. Ablación Láser.

Enlaces. Capítulo V

  • Daewo
  • Dog Gone Smart Bed. Camas inteligentes para perros
  • El País Digital. España. “Dockers, Nike y Ralph Lauren aplican la nanotecnología en su ropa”
  • Garbarino
  • Nano - Tex
  • Schoeller. Empresa textil
  • Wikipedia. Diodos orgánicos de emisión de luz
  • Wikipedia. Memorias flash
  • XTrema Cookware. Ceramcor, LLC
  • Yamaha

Enlaces. Capítulo VI.

  • Blue Nano Inc. Advanced Nanomaterials Nanofacturing. EE. UU.
  • EPA. EE. UU. Organismo regulador de nanotecnología.
  • EPO. Oficina de patentes europea
  • Fundación Argentina de Nanotecnología
  • JPO. Oficina de patentes de Japón.
  • Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. Argentina.
  • Nanofilm. EE. UU.
  • OSHA. EE. UU. Administración de Seguridad y Salud Laboral.
  • OSHA. Estándares.
  • Patent Scope. Búsqueda de patentes online.
  • REACH. Marco regulatorio de nanomateriales de la Unión Europea
  • Rusnano. Ente oficial de nanotecnología. Rusia.
  • Sumitomo. Japón.
  • Toray
  • Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería.
  • Universidad Nacional de Quilmes. "Programa de nanomedicinas no metálicas y preferentemente biodegradables"
  • Universidad Nacional de Tucumán. Proyecto Nano.
  • UPSTO. Oficina de patentes de EE. UU.

Nos leen...

Bitácora

  • ▼  2012 (7)
    • ►  abril (2)
    • ▼  agosto (2)
      • Presentación del libro
      • El libro. Algunas repercusiones
    • ►  noviembre (3)
  • ►  2013 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  agosto (1)
  • ►  2014 (4)
    • ►  enero (1)
    • ►  abril (3)
  • ►  2015 (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  diciembre (1)

Licencia del blog

Licencia Creative Commons
Nanotecnología: descubriendo lo invisible por Ana Maria Andrada se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en nanotecnologiaenmaipue.blogspot.com.
Creative Commons.. Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.